We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to:
en_US English
de_DE Deutsch
en_US English
es_ES Español
Close and do not switch language

Piñas bajo paneles solares - Cómo nos replanteamos la agricultura en Tenerife

Compartir esta entrada

El futuro de la agricultura es inteligente, regenerativo y eficiente. Esto es exactamente lo que queremos hacer realidad en Tenerife, cultivando piñas bajo un sistema agrivoltaico. Lo que suena a lujo tropical es en realidad un sistema inteligente que combina la agricultura y la producción de energía en la misma superficie.

¿Por qué piña?

Las piñas no sólo son deliciosas y sanas, también son un cultivo ideal para nuestras condiciones:

  • Le encanta el calor y la luz.
  • Se las arregla con menos agua que muchas otras frutas.
  • Y: crece fácilmente bajo sombra parcial - perfecto para Agri-PV.

Gracias a su metabolismo especial (CAM), sólo abre sus estomas por la noche. Esto significa que evapora menos agua, una gran ventaja en regiones soleadas como Tenerife.

Nuestro concepto: agricultura + fotovoltaica = futuro

En lugar de la agricultura o la energía solar, nos centramos en ambas, en la misma zona. Los pilares más importantes de nuestro sistema de cultivo:

  • Módulos fotovoltaicos a una altura de 2,5-3 metros para que la luz del sol siga llegando al suelo, y podamos trabajar con máquinas debajo de los módulos.
  • Módulos semitransparentes o dispuestos en hileras para garantizar que llegue suficiente luz a las plantas, pero también para protegerlas en caso de fuertes lluvias o calor.
  • Riego por goteo con sensores, alimentado por la energía solar de los módulos.
  • Aprovechamiento del agua de lluvia a través de las superficies de los módulos, que se recoge y almacena de forma inteligente.

Cómo funciona el cultivo

  • Plantación: Plantamos cormos de piña robustos a unos 30 cm de distancia, en hileras de 1,2 metros - hasta 25.000 plantas por hectárea.
  • Mantenimiento: el mantillo protege el suelo, el abono natural alimenta las plantas y el sistema fotovoltaico no sólo proporciona electricidad, sino también un microclima.
  • Cosecha: Después de 18-24 meses, seguida de la llamada cosecha de retoños, un segundo ciclo de fructificación de la misma planta.

Regional. Regenerativa. Revolucionario.

Con este proyecto queremos mostrar cómo puede ser la agricultura del siglo XXI:

  • Regional - con distancias cortas y verdadero valor añadido en las Islas Canarias.
  • Regenerativa: mediante cultivos que generan humus, bajo consumo de agua y energía solar.
  • Revolucionario, porque combinamos producción de energía, producción de alimentos y captura de CO₂.

¿Y qué tiene eso que ver con Bitcoin?

Nuestra granja utiliza la energía del sol no sólo para las plantas, sino también para la infraestructura descentralizada. Utilizamos el excedente de electricidad del sistema fotovoltaico para hacer funcionar la minería de Bitcoin cuando no hay otros consumidores activos. De este modo, almacenamos energía de forma descentralizada, aseguramos la red Bitcoin y creamos una nueva forma de creación de valor agrícola.

Conclusión:

La agrofotovoltaica con piñas no es un proyecto de futuro, es una realidad. Vamos a empezar con un campo piloto en Tenerife y a partir de ahí iremos creciendo. Estén atentos, les mantendremos informados aquí en green-bitcoin.farm.

Más información

es_ESEspañol