Tenerife, la perla de las Islas Canarias bañada por el sol, no es sólo un sueño para los agricultores y los amantes de la naturaleza: también podría convertirse en un paraíso para los entusiastas del Bitcoin. ¿Por qué? Porque la isla ofrece las condiciones perfectas para instalar paneles solares en terrenos agrícolas y utilizar la electricidad directamente para la minería verde de Bitcoin. Pero, ¿cuál es la situación legal si construyes sistemas fotovoltaicos en los campos y utilizas la electricidad tú mismo, por ejemplo, para plataformas de minería? ¿Hasta qué tamaño está permitido? Aclaramos los detalles y mostramos cómo Tenerife puede convertirse en el escenario de la minería sostenible de Bitcoin.
Autoconsumo: la clave del bitcoin solar
Desde que España anuló el "impuesto al sol" en 2019 (Real Decreto 244/2019), el autoconsumo de energía solar es un juego de niños. En Tenerife, los agricultores pueden instalar sus propios sistemas fotovoltaicos y utilizar la electricidad, sin coste adicional. Esto supone un cambio de juego para los mineros de Bitcoin: en lugar de comprar la costosa electricidad de la red, generan su propia energía directamente en los campos. Ya sea para las bombas de riego durante el día o para las plataformas de minería por la noche, el autoconsumo lo hace posible. ¿Y lo mejor? No hay límite fijo mientras la electricidad no fluya a la red.
La agricultura se une al blockchain: Agri-PV y minería
El suelo agrícola de Tenerife (a menudo llamado "suelo rústico") está sujeto a normas, pero hay soluciones inteligentes. La página Agrofotovoltaica (Agri-PV) permite instalar paneles solares encima de los campos mientras los plátanos siguen creciendo o las cabras pastan debajo. Las autoridades -como el Cabildo de Tenerife- apoyan estos usos duales porque combinan agricultura y producción de energía. Para los aficionados a Bitcoin, esto significa que pueden gestionar su granja y generar energía solar para el hardware de minería al mismo tiempo, una situación en la que todos ganan y que podría convertir a Tenerife en una isla verde de BTC.
¿Qué tamaño deben tener los proyectos solares de bitcoin?
El tamaño de tu sistema depende de tus necesidades y de lo que autoricen las autoridades. No existe un límite máximo fijo para el autoconsumo sin inyección a la red. Aquí tienes los detalles:
-
Hasta 15 kW: Ideal para pequeñas explotaciones mineras o empresas - sin apenas burocracia, rápido en línea.
-
Hasta 100 kWPerfecto para proyectos de tamaño medio, por ejemplo, algunos mineros ASIC y uso agrícola.
-
Más de 100 kWLos sistemas más grandes para mineros ambiciosos son posibles, pero requieren dictámenes y autorizaciones de expertos.
Con un sistema antisuperávit, la electricidad se queda en la red, ya sea para los campos o para la blockchain. En Tenerife, con más de 3.000 horas de sol al año, un sistema de 100 kW podría suministrar fácilmente 150.000 kWh al año, suficiente para mantener en funcionamiento docenas de mineros de Bitcoin.
Tenerife: sol, subvenciones y el futuro de las criptomonedas
Las Islas Canarias están impulsando las energías renovables con subvenciones (por ejemplo, NextGenerationEU), lo que reduce el coste de las instalaciones solares. Esto es un premio gordo para agricultores y mineros de Bitcoin: Entrada barata, alta radiación solar y un marco legal que fomenta el autoconsumo. Imagínese esto: Un agricultor explota su granja con energía solar durante el día y deja que los mineros lo hagan por la noche, todo ello CO₂ neutro. Tenerife podría convertirse así en pionera de la minería verde de Bitcoin, lejos de las centrales eléctricas de carbón que a menudo desprestigian a Bitcoin.
Cómo poner en marcha su proyecto bitcoin solar
-
Comprobar zona¿Es su tierra "suelo rústico"? ¿Se mantiene la agricultura (por ejemplo, mediante Agri-PV)?
-
Requisitos del plan¿Cuánta energía necesitas para la minería y la granja? Un minero ASIC (por ejemplo, Antminer S19) consume alrededor de 3-4 kW, ¡haz los cálculos!
-
Pregunte a las autoridadesEl Cabildo o el ayuntamiento aclararán las normas y autorizaciones locales.
-
Encontrar un socioUn instalador planifica el sistema, idealmente teniendo en cuenta la optimización de la cadena de bloques.
Conclusión: Tenerife como punto verde de bitcoin
La situación legal de Tenerife hace que las instalaciones solares en terrenos agrícolas no sólo sean viables, sino también atractivas, especialmente para los mineros de Bitcoin. Con agri-PV, tamaños flexibles y apoyo gubernamental, nada se interpone en el camino de un futuro blockchain sostenible. El sol proporciona la energía, la cadena de bloques el beneficio, y todo ello sin perjudicar al planeta. Así que, agricultores y pioneros de Bitcoin: ¡aprovechad la oportunidad y haced de Tenerife el corazón verde del mundo Bitcoin!
Estaremos encantados de asesorarle a través de nuestra línea de asesoramiento en el green-bitcoin-farm.shop o como miembro del canal en nuestro Canal Youtube.
Los inversores para proyectos de blockchain agrícola en Tenerife pueden ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico en invest@green-bitcoin.farm